jueves, 1 de mayo de 2014

Puerto Rico




Puerto Rico


a.  Fauna.

La fauna de Puerto Rico es similar a la de otras islas o archipiélagos.  Los murciélagos son los únicos mamíferos terrestres nativos que todavía existen en Puerto Rico.

Todos los demás mamíferos en el área fueron introducidos por los humanos, entre ellos:
Gatos, cabras, ovejas, mangostas, mangosta Hindú y monos escapados.  Los mamíferos marinos incluyen delfines, manatíes y ballenas.
El animal más reconocible y famoso de Puerto Rico es probablemente El  Coquí, una pequeña rana endémica que es símbolo nacional no oficial  
La llegada de los europeos hace más de 500 años tuvo un impacto significativo en la fauna de Puerto Rico por la caza y destrucción del hábitat. En el 2002 había 21 especies amenazadas en Puerto Rico, 2 mamíferos, 8 pájaros, 8 reptiles y 3 anfibios



Mamíferos.
La fauna mamífera terrestre de Puerto Rico se compone solamente de 13 especies, de las cuales todas son murciélagos; se han introducido otros mamíferos  terrestres a través de la historia, los indígenas introdujeron perros y conejillos de indias de Suramérica o de américa central.  Después los indios Taínos introdujeron hutías como fuente de alimento.

En Puerto Rico existen 18 mamíferos marinos incluyendo, manatíes, delfines y ballenas. 
Los españoles colonizaron la isla a principios del siglo XVI e introdujeron animales domesticados: Perros, Gatos, Cabras, Cerdos, Ganados, Caballos y Burros;  Las ratas se introdujeron como polizones.   Mas recientemente se han introducido nuevas especies como medida de control biológico de plagas pero han causado la extinción de muchas especies nativas de Puerto Rico.
El mas famoso de los mamiferos acuáticos en aguas de Puerto Rico es el Manatie de las Antillas 


Aves.
La avifauna de Puerto Rico está compuesta por 349 especies de las cuales 17 son endémicas del archipiélago;  Colibríes, Plataneros y Fruteros, todos ellos representados en Puerto Rico.
El ave mas primitiva del Caribe es el Cortacubas Puertorriqueña
La avifauna ha disminuido debido a la extinción por causas naturales y por la acción humana

Anfibios y Reptiles.
La Herpetofauna de Puerto Rico esta compuesta por 25 especies de anfibios y 61 especies de reptiles;  Los reptiles incluyen las tortugas de agua dulce y marina, lagartos, culebrias ciegas, serpientes y un caimán, el sapo concho es endémico y se encuentra en peligro, el coquí común  también endémico y un aspecto importante de la cultura Puertorriqueña.  El único cocodrilo es el caimán de anteojos, y el mayor lagarto terrestre del archipiélago es la iguana mona(foto).
Las 11 especies de serpientes son consideradas no venenosas, pero la Racer Puertorriqueña segrega un veneno, la boa de Puerto Rico es mayor serpiente existente (foto).
El lagarto más común es el lagartijo jardinero.

Peces.
Puerto Rico cuenta con algunas especies nativas de peces de agua dulce.  Sin embargo hay mas de 30 especies introducidas, procedentes de África, Suramérica y Sureste de Estados Unidos.
Las introducciones intencionales han sido motivadas por pesca deportivas para recreación y alimentación, el control de mosquitos y para carnada.
White Grunt unos de los peces de arrecife más comunes del Caribe.
Hay tres tipos de hábitats, Manglares, Arrecifes y Pastos Marinos, se encuentran en aguas oceánicas de Puerto Rico.


Flora


La araña, el chupa callos y el matabuey son de las 40 especies de plantas y árboles en peligro de extinción.   La flora de Puerto Rico tiene 49 especies, 33 árboles y arbustos, 8 helechos, 2 cactos, 2 orquídeas y 4 plantas herbáceas.
La deforestación es el factor principal de la desaparición de muchas de las especies de reino vegetal, el impacto de la actividad humana sobre las plantas ha sido devastador.  La pérdida del hábitat de casi 3,000 especies de plantas  nativas de puerto Rico se ha visto frecuentemente amenazada por una deforestación muy acelerada
La Araña, arbusto endémico en las zonas costeras en el norte de la isla.
El Chupacallos (foto) de linaje antiguo en la historia de las plantas floríferas, con pétalos gruesos y color verde amarillosos, es uno de los arboles mas raros de Puerto Rico con hojas muy aromáticas.

El matabuey, el nogal o palo de Nuez de las Antillas crecen en bosques de alta elevación, otros arboles en peligro de extinción son el palo de Ramón, diablito de 3 cuernos, capa rosa, Palma de manaca (foto), erubia, cobana negra, bariaco y pelos de diablo.  La flor nacional de Puerto Rico es la flor de Maga (foto).





b. Ubicación Geográfica de Puerto Rico

b1. Presidente


A diferencia de otros países Puerto Rico no tiene presidente;  La rama ejecutiva está representada y dirigida por el Gobernador  electo por  voto cada 4 años.
El actual gobernador de Puerto Rico es Alejandro García Padilla y el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama es el Jefe de estado de Puerto Rico.

b2. Organización Política


Puerto Rico es un estado libre asociado a Estados Unidos,  pertenece a Estados Unidos pero no forma parte de ellos.
El gobierno de Puerto Rico tiene autonomía Fiscal y derecho a cobrar impuestos locales.
Los puertorriqueños son ciudadanos de  Estados Unidos con todos los derechos y deberes; contribuyen al seguro social Estadunidense,  pero como las elecciones se celebran solamente en estados  y territorios incorporados los Puertorriqueños no participan, a menos que tengan residencia legal en un estado o territorio de estados unidos.
Comparten Defensa, Mercado y Moneda.

El Estado Libre Asociado de Puerto Rico se divide en  tres ramas:


b3. Moneda

Dólar de los Estados Unidos de Norteamérica

b4. Idioma

Español é Ingles

b5. Capital

San Juan

b6. Población Indígena

Un estudio usando ADN, encontró que la población de Puerto Rico tiene un alto componente genético Taíno ( aborigen Puertorriqueño) y Guanche (aborigen Canario, especialmente de los Guanches de la isla de Tenerife).

La población blanca suma el 70.5%
La población Mestiza suma el 20.9%
La población Afrocaribeña suma el 8.1%
El idioma Taíno se extinguió con la llegada de los conquistadores europeos.

c. Costumbres y Tradiciones


1.       Navidad Boricua: comienza en Noviembre el día después del día de los santos y se incorpora la celebración del día de acción de gracias, finaliza 8 días después del día de Reyes con las “octavitas” con las fiestas de la calle san Sebastián en el viejo San Juan.
2.       El Día de Reyes:  se celebra el 6 de Enero repartiéndose regalos entre niños y adultos.

c1. Música Folclórica


Resalta la música popular e instrumentos típicos  como aguinaldos, seises, trullas, bomba, plena y trova.   En la actualidad la Salsa y el Reguetón.

c2. Bandera y su Significado

La bandera de Puerto Rico consiste de cinco franjas horizontales, tres rojas y dos blancas alternadas y superpuesto sobre las franjas un triángulo equilátero azul, uno de cuyos lados forma el extremo de la bandera junto al asta. El color del triángulo es azul. Sobre el triángulo va superpuesta una estrella blanca de cinco puntas, colocada de tal forma que una de sus puntas señala hacia arriba.
La bandera se diseñó durante la última década del siglo XIX como insignia de los separatistas puertorriqueños residentes en la ciudad de Nueva York.
La bandera simboliza la hermandad en la lucha revolucionaria entre el pueblo cubano y el puertorriqueño, debido al hecho de que, el grupo de separatistas puertorriqueños que adoptaron el diseño de la bandera como emblema de su grupo, la Sección de Puerto Rico, estaba asociada a los separatistas cubanos que luchaban con idénticos ideales bajo el Partido Revolucionario Cubano.

d. Actividades Económicas


1.       Farmacéutica:
Actividad económica de las más destacadas de la isla.  Existen representaciones de las mayores corporaciones farmacéuticas del mundo como: Pfizer, Novartis, Merck, Abbott, etc.

2.       Turismo:
Otra principal fuente de riqueza.  Destino de cruceros y gran cantidad de turistas; derivado de esta actividad se han creado muchos hoteles e infraestructura, así como fuentes de trabajo; es la segunda actividad económica del país
3.       Agrícola:
Actividad económica que fuera la más importante de la isla (Caña de azúcar, tabaco, café, mate) ahora desplazada por la economía industrializada (Fábricas, Laboratorios) y la prestación de servicios (Hoteles, restaurantes, tiendas, etc.)

d1. Exportación


El producto de exportación principal son los productos creados por los laboratorios farmacéuticos (medicina), debido a la gran cantidad de laboratorios que manufacturan sus productos y han llegado a establecerse en la isla



Isabela Maria Orozco Oliveros
5to. "B"
Colegio MAO

8 comentarios: